lunes, 26 de octubre de 2009

Invitación abierta a intervención artística

________________________________________________________________

Bajo el título PROYECTO MACEDONIO se realiza la intervención artística iniciada por iniciativa de José Luis CASSINI, en la que se invita a todos los artistas (y no artistas) interesados en participar, con vistas a formar un colectivo homónimo y registrar los resultados de las intervenciones.

Si bien, por sus características, cada intervención en particular, en determinado emplazamiento, será efímero, la obra en sí, compuesta de las múltiples intervenciones, es diacrónica, y su perdurabilidad en el tiempo dependerá de la multiplicación y expansión, a partir de la gente interesada en la intervención.
Se invita a participar a todo interesado en la propuesta, sin importar su calidad de artista o no.
El espacio de desarrollo será iniciado en la ciudad de Córdoba, en un lugar y momento determinado, a partir del cual se producirá su multiplicación y expansión a otras ciudades del país.

Se desarrollarán carteles de todo tipo, tamaño y material, para repartir, emplazar y colocar en cualquier ámbito, sin ninguna explicación adicional, pudiendo estar firmados o no.

Los participantes enviarán comentarios, registros, fotografías, relatos, opiniones, a la dirección indicada en el blog: www.MACEDONIOPROYECT.blogspot.com donde se registrará la marcha de la intervención con toda la documentación relevante del evento MACEDONIO.

A cada participante se le remitirá, por email, un comprobante de afiliado al grupo MACEDONIO, identificándolo por orden de aparición, con numeración correlativa, como MACEDONIO 1, MACEDONIO2, y así suscesivamente.

Asimismo se cargará la información acerca del movimiento y sus participantes en la página web.

El Proyecto MACEDONIO basa en una idea que alguna vez concibieron Borges y un reducido grupo de sus amigos, y que no llegaron a concretar. Querían posicionar políticamente a MACEDONIO FERNÁNDEZ como candidato a presidente. Para despertar el interés y la curiosidad de la gente pensaban dejar cartelitos, en distintos lugares, (como el asiento del tranvía) que tuvieran solamente el nombre MACEDONIO, sin ninguna otra aclaración.

Por lo tanto, el Proyecto MACEDONIO connota un contenido político, contrastando al candidato ilustrado que no fue, frente al atropello de tantos cadidatos cuya ignorancia llega a avergonzarnos.

También se plantea, epistemológicamente, la estética de la palabra como producción plástica; el límite entre literatura y plástica; el universo de connotaciones de un pasado histórico (o acaso mítico), al cual se alude culturalmente como a un paraíso perdido; la contradicción de una obra perdurable, única, diacrónica, llevada a cabo mediante manifestaciones efímeras, múltiples y sincrónicas; la cuestión de la moral individual frente a la social; la civilización frente a la barbarie, desde la nueva visión del siglo XXI, después de tantas críticas esgrimidas contra la versión decimonónica; la discusión acerca de la existencia de la categoría “artista”, y por lo tanto, del arte mismo; así como la desaparición del artista tras la obra y la consiguiente indiferenciación entre artista y público.

1 comentario: